Sopló,
y resopló…
y el tiempo se detuvo:
El barrilete encumbró,
los molinos callaron
y su voz se ahogó…
ecos, y más ecos - Silencio.
Acomodó sus orejas,
y asfixió la respiración.
Miles de pasos oyó,
detrás de la puerta.
Abrió…
y la bola de cardo ingresó
cual si fuera desierto.
Sopló
y resopló,
esta vez con más fuerza...
y su angosta sombra
se rehusó a seguirlo.
No hubo caso,
abrió de nuevo los ojos y volteó:
Otra vez estaba solo.
Elogio del aburrimiento
Hace 10 años
Al final, siempre que abramos los ojos, estaremos solos. Cada vez me gusta más (esto y la soledad). Besos, Lea.
ResponderEliminarInquietante...
ResponderEliminarla insitencia es un buen valor, aunque a veces insistamos en un error..
ResponderEliminarsoledad, sombras, silencios y ecos de...parecería que eso es la vida misma.
ResponderEliminarte felicito Ventarrón poético!
muy bueno Viento, me gustó muchísimo. Será que tengo algo o mucho de solitaria y me resulta cómodo o a lo mejor es que usted escribe lindo...
ResponderEliminarbeso y abrazo
maldita soledad
ResponderEliminarquienla manda a venir justo cuando uno no tiene ganas.
muy lindo viento, muy lindo
besos
Pobrecito! Escribile una compañera en el poema siguiente, así no se siente tan solo. Gracias por estar en todos lados. Las letras de apoyo siempre me vienen bien.
ResponderEliminarEl poema también es solitario.
ResponderEliminarMuy bueno.
Dale, juguemos a eso. ¿En dónde nos repondemos? Yo siempre vengo por acá y vos andate por la sopa... creo que es el lugar que estoy actualizando más ultimamente. Empezá vos, te cedo el honor...
ResponderEliminarEn que no esperaba como pregunta inicial una tan zonza pero tan complicada a la vez, por lo que entré en una cadena de pensamientos que me hizo olvidar realmente que era lo que pensé cuando leí la pregunta, o en su defecto al segundo siguiente.
ResponderEliminarY luego: que más difícil de responder me es preguntar de nuevo, porque me estoy haciendo pis y por responderte y no perder las ideas estoy tratando de aguantar antes de ir al baño. Y creo que al mismo tiempo estoy tan cansada que no tengo ninguna neurona despierta como para hacer otra cosa que no sea lavarme los dientes y meterme en la cama.
Cuando se me ocurra algo, regreso. Mientras, podés preguntar vos (es más fácil responder, eso es seguro).
Yo creo que en este blog se conjugan el narrador y el poeta.
ResponderEliminarUn sentido íntimo del ritmo, las palabras cuentan pero suenan, chocan y resuenan en el alma del lector y en sus intersticios.
Una música triste como lo esencial de las cosas profundas: la tristeza.
Estar solo a veces no es nada malo,no te parece?
ResponderEliminarEl 6 de febrero fue mi cumple en fin eso, una boludes ja
Hace mucho no te leemos! Todo bien?
ResponderEliminarUy... mis comentarios anteriores me hicieron acordar que estábamos jugando una especie de pin pon de preguntas y respuestas, no?
ResponderEliminarCuando vuelvas, lo podremos recomenzar?
Vos siempre tan optimista...
ResponderEliminarSopla, y se lleva todo. Soledad de aire.
ResponderEliminarA mi también me gusta la lluvia... Esa maldita melancolía me encanta.
ResponderEliminar"Rayuela" es algo así como mi asignatura pendiente... Aún no lo leí.
Es un clásico necesario.
ResponderEliminarSí, leí cuentos de Cortazar, sueltos.
Es simplemente genial.
Estar en la cabeza de un escrito es complicado, cualquiera sea. Si recurre a las letras es porque necesita descargar, y si necesita descargar es porque tiene un mundo ahí adentro.
---
A mi me gustaría que saque un poco la mirada del horizonte y la ponga en la realidad. Pero por el momento, creo que sigue suspirando.
¿Puedo volar?
ResponderEliminar-----
¡No dejes que te encuentren! Tal vez sea nuestra culpa, nosotros busquemos vivir, más aya de la existencia...
Tenes razón, tal vez no sea que no pongo mis pies en la realidad, sino que perdí mi horizonte...
ResponderEliminarPero que coincidencia caballero!!! usted tiene la misma opción... Ya lo hice, ahora es su turno...
ResponderEliminarQue se yo... a buscar el horizonte se ha dicho...
No,por favor...
ResponderEliminarSoy muy nueva en el blog... asi que le agradezco yo a usted. :)
Menos mal que son miopes! zafamos..
ResponderEliminarIntentaré volar...
(Gracias también a vos por sacar el reconocimiento de palabras,es verdad que es molesto...)
ResponderEliminarvolaré...
ResponderEliminarYo también soy miope (como los que sólo existen) pero no uso anteojos, tengo una miopía trucha.
Muchas gracias por la bienvenida. Mi nombre es el que aparece, Cesia, es raro, lo se... Pero es mi nombre de adeveras, aparece en el dni, jajaja.
Gracias! mi nombre significa canela. Ya me dijieron muchas veces que parece nombre de flor. Estaría bueno una flor "creada" espacialmente para mi... me gusta, eh! jajaja.
ResponderEliminarNo, no quiero el credito... Sólo la flor y saber que fue "creada" para mi, nada más...
ResponderEliminarIgual tenga cuidado, nos pueden acusar de plagiadores...
¿Y para cuándo algo nuevo, Leandrito?
ResponderEliminarVamos que pasar por acá sin leer ya me aburre...
Vamos querido, a renovar... Estoy con hambre de leerlo.
ResponderEliminarBuen poema, otra vez.
ResponderEliminarY... es más o menos así la arrabalera es una agri-dulce, melancólica y pispireta...
ResponderEliminarSólo me falta el novio, la cabeza de novia la tengo... jajaja!
Puede ser... a mi me da cierto temor...
Volveras?
ResponderEliminarValla que lo respondiste... jajaja!
ResponderEliminarQuerido...
ResponderEliminarEl barrilete encumbró
ResponderEliminary se cruzó con el sol
Por dónde andará?
ResponderEliminarUna huella, sólo visible en la superficie de la bruma.
Aquel viejo lector de un escritor sin lectores.
Abrazo, amigo.
que cosa volver cada tanto a leer
ResponderEliminarabrazo desde verborrea